Compartir en Redes Sociales

Provinciales

Chubut participó del Primer Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores Escolares

La provincia formó parte del encuentro federal que reunió a más de 1.200 referentes educativos de todo el país, con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en la primaria.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, participó esta semana del Primer Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores Escolares, realizado en el Palacio Libertad de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, convocó a supervisores, equipos técnicos y funcionarios de las 24 jurisdicciones para avanzar en la implementación del Plan Nacional de Alfabetización.

Por Chubut asistieron la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli; la directora general de Educación Primaria, María José Uzcudun; la supervisora técnica general de Educación Primaria, Alejandra Caamaño; la referente del Plan Provincial “Chubut Aprende 2024-2027”, Guadalupe Sánchez, y diez supervisoras de Nivel Primario de las seis regiones educativas de la provincia.

El ministro de Educación chubutense, José Luis Punta, destacó la importancia de la participación: “Acompañar esta iniciativa nacional es fundamental para garantizar que todos los niños y niñas de nuestra provincia accedan a una alfabetización temprana, sistemática y de calidad”.

Durante dos jornadas, los equipos provinciales participaron de conferencias, talleres y mesas de trabajo centradas en estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura y la escritura. Entre los expositores se destacaron especialistas de Perú, Guatemala, Chile y Argentina. Además, se presentó la plataforma digital Acompañar, una herramienta de evaluación formativa que será utilizada en las escuelas, y se entregaron notebooks a los supervisores para facilitar la implementación de las políticas educativas.

También se compartieron los resultados de la evaluación nacional Aprender 3er grado 2024, que mide la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de primaria y orienta la planificación pedagógica.

La presencia de Chubut en este Congreso reafirma su compromiso con una política educativa que apuesta a la equidad, la inclusión y la mejora continua de los aprendizajes.

Auditaron casinos en toda la provincia

El objetivo de este proceso es fortalecer el control y la transparencia del sistema de juego en Chubut

El Instituto de Asistencia Social – Lotería del Chubut- dio inicio a la auditoría a los casinos concesionados en la provincia, tal como fue previsto en el acuerdo con la Universidad Nacional de La Plata. El relevamiento se realizó entre los días 22 y 26 de abril, con la participación de profesionales de la universidad, quienes recorrieron junto a personal del IAS distintas salas ubicadas en Trelew, Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Esquel.

Esta iniciativa responde a un pedido expreso del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, quien instruyó al organismo a avanzar con controles más rigurosos y objetivos sobre la actividad del juego en la provincia, en línea con la política de transparencia y modernización del Estado que viene impulsando desde el inicio de su gestión.

Detalles

Las auditorías se enfocaron en aspectos técnicos clave del funcionamiento de las salas, en busca de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos y la correcta operación de los sistemas de juego. Este proceso incluye el análisis de infraestructura, equipamiento y validación de datos declarados por los operadores.

Las firmas auditadas fueron Casino Club S.A., Punto y Banca S.A. y Trewelyn S.A., todas responsables de la administración de las distintas salas en el territorio provincial.

Más transparencia

El presidente del IAS, Ramiro Ibarra, destacó la importancia de esta medida al indicar que “estamos cumpliendo con el compromiso de avanzar hacia un sistema de juego más transparente, con controles modernos y objetivos. Esta auditoría técnica, realizada junto a una universidad pública reconocida como la de La Plata, es una muestra clara de la voluntad de este gobierno de hacer foco sobre la actividad y garantizar que todo funcione como debe funcionar”.

Desde el organismo provincial se remarcó además que esta acción representa un paso firme hacia una gestión más moderna, transparente y responsable del juego en Chubut, permitiendo reforzar los mecanismos de control y asegurar que la actividad se desarrolle en un marco legal y confiable.

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.

Noticias Recientes

Selección del Editor